El consenso de Washington plantea la idea del estado minimo, donde el mercado todo lo soluciona. Me parece que quedo superado este modelo. Hay que hacer una articulacion inteligente entre estado y mercado, pero escencialmente concibiendo al estado como aquel que necesariamente tiene que tambien actuar en beneficio de aquellos que son mas debiles en el mercado. Usuarios y consumidores frente a intereses que pueden monopolizarce o carterizarce, en fin, todos los fenomenos que puede haber, economicos, propios de un estadio de la civilizacion, donde se tiende fuertemente ala concentracion del capital. Esto crea evidentemente comportamiento en algunos sectores de la economia que pueden estar en detrimento de losintereses de usuarios y consumidores por ejemplo, y el estado tiene que estar alli. Lo mismo cuando en una relacion entre trabajadores y empresarios, obviamente la relacion de fuerzas mas importante la puede tener el sector empresario, auqnue en este sector normalmente se entienden mucho mejor los empresario con los sindicatos sin una necesaria intervencion del estado.
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=rgwBXUQNnJo
lunes, 19 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario