BUSCAR en este blog

martes, 14 de abril de 2009

Lo que defenderemos el 28 de junio

ECONOMIA

-Más de 5 años de crecimiento sostenido a un promedio superior al 8,5% anual; (el período más largo de crecimiento de los últimos 100 años).
-Equilibrio macroeconómico en el área fiscal y externa: Superávit gemelos inéditos: superávit primario de 3% del PIB en promedio y un saldo positivo en la cuenta corriente de la balanza de pagos, que promedió un 4,8% del producto.
-El superavit fiscal se mantuvo a lo largo de 5 años en torno al 3,2% del PBI. En octubre de 2008 creció 20% respecto a igual mes del año anterior
-Tipo de cambio real, competitivo y estable, que favoreció la producción y el empleo.
-Reservas internacionales: Nivel récord. Pasaron de U$S 14.000 millones en el 2003 a U$S más de U$S 50.000 millones en el 2008 y se mantienen por encima de los U$S 46.000 millones
-Se duplicaron las exportaciones y se diversificó su composición. En el 2007 superaron los U$S 55.000 millones y de enero a octubre de 2008 alcanzaron u$s 61.169 millones, un 37% más que en igual período de 2007. La balanza comercial fue superavitaria en u$s11.362 millones.
-La recaudación alcanzó máximos históricos.
-Más inversión: en el 2007 superó el 23% del PBI. La inversión pública creció a tasas anuales superiores al 50% y el 2008 fue record en materia de porcentaje de PBI en inversión pública.
-Desendeudamiento: la Argentina salió del default reestructurando su deuda por más de U$S 67.000 millones y canceló la deuda con el FMI. La deuda externa que en el 2003 representaba el 130% del PBI hoy es inferior al 50% del PBI.
-Se presentó un plan para cancelar la deuda con el club de París y con los hold outs.

PRODUCCION

-La industria fue el motor de la recuperación. Creció por 5 años ininterrumpidos. En el 2008 siguió creciendo: en los primeros diez meses registró un crecimiento acumulado del 5,9% en comparación con el año anterior.
-La construcción ha sido el sector más dinámico de la economía en los últimos años.
-La producción de automóviles pasó de 160.000 unidades en el 2003 a 540.000 en el 2007.
-Recuperación de las economías regionales.
-Se lanzaron planes para fomentar la producción local de motocicletas y motopartes.
-Se creó el Ministerio de la Producción.

FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

-Plan de Obras Públicas: 110 mil millones de pesos (que provocará un aumento de trabajadores ocupados, que irá de los 400 mil actuales a 780 mil).
-Moratoria impositiva y previsional y repatriación de capitales.
-$13.200 millones para un plan de incentivo a la producción, la inversión, el trabajo, el empleo y el consumo.
-$3.100 millones para impulsar el sector automotriz y la compra de autos.
-Sector agropecuario: reducción en la alícuota de retenciones del trigo y el maíz en cinco puntos porcentuales y $1700 millones para refinanciación de exportaciones y capital de trabajo.
-Plan de créditos para turismo; planes de crédito para el consumo y acuerdos de precios para productos navideños con supermercados.
-Plan de Renovación del Parque Automotor de Taxis.
-Eliminación de la “tablita de Machinea”.

EMPLEO

-Reducción de la desocupación a menos de un dígito por primera vez después de más de 13 años, pasando del 20,4% en el 2003 al 7,8% en el 2008. Hace 8 trimestres que está por debajo del 10%
-Creación de empleo de mayor calidad y lucha contra el trabajo no registrado.

POLITICA DE INGRESOS

-El salario mínimo que era en 2003 de $360 se elevó a $1.240 en el 2008.
-Asignaciones Familiares: desde el 2003 aumentaron más del 100 por ciento. En el 2008 se aumentó el 50% de las asignaciones por matrimonio, nacimiento y adopción y 35% en el valor de las Prestaciones y cambio en los valores de la escala de hijo, prenatal, hijo discapacitado y cónyuge.

POBREZA E INDIGENCIA

-La pobreza se redujo de casi el 55% en el 2003 al 17,8% en el primer semestre de 2008.
-La indigencia que alcanzaba al 27,7% de las personas es hoy del 5,1%.

JUBILACIONES Y SISTEMA PREVISIONAL

-12 aumentos de jubilaciones: un 360% pasando de $200 a más de $690 que llega a $700 con el subsidio de PAMI.
-A fin de este año los jubilados y pensionados recibirán una suma fija excepcional y por única vez por 200 pesos.
-Se estableció la Movilidad jubilatoria para calcular los futuros aumentos.
-Se eliminó el sistema de capitalización y se creó el SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO.

-INTERVENCION DEL PAMI
-Mejoras en las prestaciones y aumento de la cobertura, importante ahorro y recuperación de recursos.
-Subsidio para los afiliados con jubilación o pensión de un monto inferior a los $600 pesos
-Entrega gratuita de medicamentos para afiliados

EDUCACIÓN

-Ley de Financiamiento Educativo: se estableció un aumento progresivo de la inversión en educación hasta alcanzar el 6% del PBI. Ya llegamos al 5,2% del PBI.
-El presupuesto universitario se duplicó.
-El salario de maestro de grado se triplicó.
-Se construyeron más de 400 escuelas.
-Restitución del régimen jubilatorio para científicos y docentes.
-Ley de Educación Técnica.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

-Jerarquización de la actividad científico tecnológica: aumento del presupuesto recursos y de los salarios de investigadores
-La Secretaría se convierte en Ministerio.
-Plan para repatriar científicos.
-Creación de ARSAT (Argentina SATelital).

JUSTICIA Y CALIDAD INSTITUCIONAL

-Renovación e independencia de la Corte Suprema. Nuevo sistema para selección de los jueces, reducción de la cantidad de sus miembros
-Modificación del Consejo de la Magistratura para incrementar su transparencia eficiencia y agilidad.
-Reglamentación, luego de trece años de sancionada la reforma de 1994, los decretos de necesidad y urgencia, decretos delegados y veto parcial.

REESTATIZACIONES

-Aysa. Ante incumplimientos reiterados, se rescindió el contrato de Aguas Argentinas y se creó la empresa nacional AYSA.
-Se recuperaron el Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.
-Thales Spectrum: El Estado recuperó el control del espacio radioeléctrico.
-Tandanor.
-Ex area Material Córdoba.
-Creación de ENARSA.
-Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
-Recuperación del 30% de Aeropuertos Argentina 2000.
-Rescisión contratos de concesión de algunos ferrocarriles por incumplimientos
(Metropolitano S.A. en el ramal del ferrocarril San Martín y la ex Línea Roca y Belgrano Sur)
- AFJP
- Se incrementó el capital argentino en Repsol-YPF

RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA NAVAL

-Por la dinamización de la industria naval desde el año 2003 la actividad del sector se incrementó del 30% al 75% y fueron construidos y reconstruidos en astilleros nacionales, 51 unidades que se incorporaron a la Matrícula Nacional.
-Se reabrió el Astillero Río Santiago.
-Se recuperó Tandanor.

DERECHOS HUMANOS

-Comenzaron los juicios por violaciones de los derechos humanos y se produjeron las primeras condenas.
-La Argentina adhirió a la convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad.
-Se estableció el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
-Se creó el MUSEO DE LA MEMORIA – ESMA y el ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA así como la unidad especial de investigación de la desaparición de niños.
-Se les asignó reparación a hijos de desaparecidos, de las victimas del 19 y 20 de diciembre del 2001 y de las que fallecieron entre el 9 y el 12 de junio de 1956.
-Participación en el rescate humanitario de los rehenes de las FARC.

OBRA PÚBLICA

-La inversión en obras públicas representa diez veces más de lo que fue ejecutado en el 2002.
-El nivel de actividad en el sector vial alcanzó el máximo histórico producto de las inversiones públicas y privadas.
-Construcción de autopistas: 2.400 nuevos km de importancia estratégica para la integración territorial.
-Construcción de escuelas

ENERGIA

-Plan Energético Nacional 2004 - 2008, con una inversión prevista de más de $27.400 millones.
-Elevación cota de Yacyretá a 78 metros sobre el nivel del mar, adicionando 350 megavatios de generación
-Creación de ENARSA.
-Plan de Reactivación Nuclear.
-Plan Petróleo Plus y Gas Plus para incentivar la producción.
-Río Turbio: Reinició sus actividades el Yacimiento Carbonífero Río Turbio
-Acuerdos con Petrobras para exploración offshore.

POLITICA EXTERIOR

-Integración latinoamericana. Participación activa en foros regionales (Grupo de Río).
-Participación en el rescate humanitario de los rehenes de las FARC y en misiones humanitarias en la región.
-Reafirmación del multilateralismo en defensa de los intereses nacionales. Participación en el G20 y en la ronda de Doha.
-Fortalecimiento del MERCOSUR. Nuevos miembros
-Creación UNASUR
-Creación Banco del Sur
-Fortalecimiento relación con Brasil: eliminación del dólar en el comercio bilateral.
-Intensificación relaciones comerciales con países del Hemisferio Sur

DEFENSA

-Luego de dieciocho años de demora, se reglamentó la Ley de Defensa Nacional
-Se incorporó la problemática de los derechos humanos en la formación de las Fuerzas Armadas.
-Se adecuaron las condiciones de ingreso y permanencia a las Fuerzas eliminando requisitos discriminatorios.
-Se derogó el Código de Justicia Militar.

0 comentarios:

Seguidores de pensamientosuperador.blogspot.com

Datos personales