BUSCAR en este blog

sábado, 23 de mayo de 2009

Mi opinion sobre las estatizaciones de Chavez y su intervencion en Globovisión

Y por un lado espanta empresas e invesiones extranjeras, aunque sino viola acuerdos con países aliados que promovían el ingreso de empresas extranjeras a Venezuela, esta en todo su derecho de hacerlo.
Sin embargo Chavez al estatizar se hace cargo de un problema más. Administrar nuevas empresas en los temas mas diversos no es sencillo, y debe contar con un arsenal de gente capacitada para que la empresa siga funcionando favorablemente.
Por otro lado, he oído sobre posibles estatizaciones que esconden una deuda publica descomunal, y la verdad nadie sabe el meollo de las decisiones de cada gobierno.
De todas formas no estoy de acuerdo con la estatizacion extrema del país. En este mundo globalizado se hace casi imposible no aceptar inversiones de empresas extranjeras en los diversos mercados, sobretodo si se trata de un país en desarrollo como Venezuela.
Sobre el tema de Globovision no conozco demasiado, aunque acá en Argentina sucede algo parecido. Existe un medio masivo, que en realidad es un grupo económico monopólico llamado Clarín, que maneja mas del 40% de la prensa argentina, y se caracteriza por deformar la realidad de la política en contra del gobierno.
En realidad, yo no propondría allanar la casa del dueño de Clarín, pero si exigirle una entrevista, para que los argentinos le conozcamos la cara. Desde las sombras es ideologo de la corporación Clarín, miles de periodistas que piensan lo mismo, hablan lo mismo y tienen la misma tendencia, en contra del gobierno democrático, como históricamente ha funcionado.
Sin embargo el gobierno argentino actúa frente a esto con más democracia, impulsando una ley de radiodifusión que no implica censura, sino pluralidad mediática y no concentración mediática.

0 comentarios:

Seguidores de pensamientosuperador.blogspot.com

Datos personales