BUSCAR en este blog

jueves, 7 de enero de 2010

¿Nos conviene que se sepa la verdadera inflación?

Hace unos meses debutó el nuevo índice de precios del Indec. Como era de esperar, no pasó nada muy nuevo, el índice sigue siendo dibujado, pese a que todos lo sepamos. Ya es como que nadie le da importancia a que dice ese numerito. La gente se maneja con su percepción, con lo que ve en el supermercado.
Sin embargo, yo me atrevo a preguntarme si como país, nos conviene que se sepa la verdadera inflación; el verdadero número. La sociedad pide que el gobierno se sincere y diga la verdadera inflación, pero, ¿pensamos si nos conviene como país que se diga la verdad?.
La realidad que es mucha de nuestra deuda (que ya supera los niveles de antes del 2001) depende de nuestra inflación, ya que esta se indexa (o se actualiza su tasa) con la inflación. En pocas palabras, cuanto mayor sea el número de la inflación, mayor será nuestra deuda.
Yo repetiría el nuestra. Ya que para mucha gente, daría la sensación de que la deuda es del gobierno, y no del país en el que vive. Un país con una deuda que no paga, es un país en el que no se invierte, porque pierde credibilidad. Por lo tanto es un país con menos empleo y más pobres.
¿Por qué mucha de nuestra deuda depende de la inflación?. Porque luego de no pagar a nuestros acreedores en el 2001 y el posterior canje de la deuda en el 2004, hizo que hoy en día nadie nos quiera prestar dinero. Entonces el Estado cada vez que necesita pedir dinero (que últimamente es muy seguido) emite bonos con un interés mucho mayor que el que se le pagaba a organismos internacionales, como por ejemplo el FMI. Es decir, que hoy en día pedir dinero para la Argentina, es muchísmo más caro que antes.
Algunos de estos bonos dan un interés + la inflación. Supongamos que da un 5% de interés anual y la inflación de ese año es de un 20%, entonces (5%+20%) daría un 25% de interés (algo así como el doble de un plazo fijo tradicional hace unas semanas).
La realidad es que si hoy se publicara la inflación real, nuestra deuda se iría por las nubes. Pensemos un poco, si con todos los números adulterados, la deuda ya supera la del 2001. ¿Qué pasaría si se dice la verdad sobre la inflación?.

2 comentarios:

centemilesimo dijo...

La gran pregunta es: ¿Porqué tenemos tan alta inflación?
Y la respuesta es la solución a los problemas económicos Argentinos del momento.
En medio de una de las mas graves recesiones mundiales, nosotros tenemos inflación alta mientras el resto del mundo es nula o bajísima.
El gobierno no produce inflación, ni es responsable de ella. Los únicos responsables son los formadores de precios. La cadena incluye a industria y comercio.
No hay ninguna razón técnica que explique las exageradas subas. Sólo la ambición descontrolada y, también, su utilización política.
En cunto a la deuda, hay muchos detalles que estás obviando.
Deberías comparar deuda contra PBI, 2001 2010. Los números te darían distinto.
Otro punto importante es que buena parte de esa deuda hoy está en manos Argentinas, sumando Estado y privados.
Si querés después la seguimos.
Saludos,
C

centemilesimo dijo...

En concreto: El problema es la inflación, no la deuda atada a ella que, además, es una porción poco significante en el total de esta.
Su medición debería ser responsable, pero sus causantes también.
Ahora si creo haber respondido.
Perdón por la ortografía.
C

Seguidores de pensamientosuperador.blogspot.com

Datos personales