BUSCAR en este blog

viernes, 17 de julio de 2009

Sobre la no asistencia de la Coalicion Civica al diálogo convocado por el gobierno

Dice un antiK:

Creo que Carrio tiene razon. El ambito de dialogo no deberia ser el Parlamento como ella sostiene?

Creo que el oficialismo busca varias cosas con ese dialogo por sectores:

1) Quere mostrar que mantiene alguna INICIATIVA ocupando la tapa de los diarios, luego de la derrota electoral
2) Tratar de generar FISURAS entre los distintos opositores
3) Generar dudas sobre lo realmente dialogado, y sembrar SOSPECHAS sobre la oposición, ya que lo dialogado es a puertas cerradas, mientras que en EL Congreso es con las camaras de TV enfrente.
2) Patear la pelota afuera, llevando el dialogo a un ámbito esteril, ya que solo en el CONGRESO el dialogo se traduce en leyes
3) GANAR TIEMPO Y DEMORAR todo lo que pueda la modificación o anulación de 3 leyes abusivas y antidemocráticas:
a) La Ley de Emergencia económica
b) La ley de superpoderes (que les permite desconocer el presupuesto y asignar gastos como quieran)
c) La mayoria del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura que les permite manejar a los Jueces

********************
Recuerden que la tecnica reiterada x este gobierno es demonizar a sus principales opositores y Carrio a hecho denuncias durisimas los los K. que ahora pueden prosperar.



MI RESPUESTA:

1) Coincido en que el gobierno tiene iniciativa, ya es una característica de este gobierno, lo hizo después de la 125 y también lo hará después del resultado electoral. Pero lo que no entiendo es cual es lo negativo de este punto. ¿Ya nos olvidamos que eso era lo que tanto reclamábamos al gobierno de De La Rua?
Con respecto a la tapa de los diarios, es lo de menos, de todas formas La Nación y Clarín buscarán la forma de que los títulos del día no favorezcan al gobierno, aunque los hechos sean irrebatibles.

2) Las fisuras que sufran los distintos opositores por el simple llamado a dialogo por parte del gobierno solo se deben a sus propias contradicciones. Esas mismas contradicciones que hacen que después de 6 años de gobierno kirchnerista no haya una oposición coherente y con fuerza política capaz de ser alternativa del oficialismo. Los resultados electorales lo demuestran, el oficialismo a nivel nacional sigue teniendo el mayor número de votos a pesar del desgaste que significan 6 años de gestión y diferentes conflictos de gran magnitud que enfrentó y soportó, que otros gobiernos lo hubiesen pagado con la renuncia presidencial.

3) No tiene solidez este argumento. Primero, si un político de la oposición plantea que un motivo de la no asistencia al dialogo es para no generar dudas sobre lo que se dialoga y el miedo a la "foto" con funcionarios de gobierno, se estaría contradiciendo lo que tanto se critico al gobierno, y eso es el "consenso", y el consenso significa lograr leyes con mas de 1 o 2 votos en el Congreso. Y por otro lado la oposición estaría mostrando debilidad en sus fundamentos de diferenciarse del oficialismo si cree que la sociedad puede pensar que son aliados del oficialismo por sentarse en una mesa de dialogo.
De todos modos, el oficialismo todavía cuenta con mayoría en ambas cámaras del Congreso, y ningún proyecto de ley que quiera imponer la oposición saldría con éxito, por eso con más razón, la oposición debe asistir si el gobierno convoca a esos diálogos para consensuar sus proyectos y lograr sus objetivos. Hay que terminar con el egoísmo personal, y pensar en la gente, no en lo que dirán los periodistas.

4) Error catastrófico este punto. El dialogo en cualquier circunstancia es bueno. Cobos decía durante la 125 que no se debe buscar votos sino consensos. Es hora de que se haga cargo de sus palabras y sus aliados actúen de acuerdo a lo que vinieron hablando durante todo este tiempo. 
Por ultimo, cometes un error conceptual, en el Congreso no se dialoga ni debate, se da un parecer personal de un determinado proyecto, que a veces es manipulado por el bloque partidario y se vota, ese voto funciona como un SI o un NO automático que se basa en egoísmos personales u oportunismos electorales y/o políticos.

5) Te repito, el gobierno tiene mayoría actualmente en ambas cámaras, por lo que demorar estos proyectos seria un error. Es mas, a la oposición no le convendría impulsar estas leyes ahora, sino a partir de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso, que es donde obtendrán algunos diputados y senadores mas, capaces de lograr aprobar leyes. Por consiguiente este punto es rechazado.

La misma persona que nombras, en el ultimo párrafo, es la que se encarga de demonizar a Kirchner. Quedo demostrado que Carrio mas que transparente es oportunista, ya que al especular con las encuestas que daban segundo a De Narvaez, evito hablar mal y denunciar al narcotraficante de la efedrina, cuyo caso, en otras circunstancias hubiese sido la primera en denunciar.

0 comentarios:

Seguidores de pensamientosuperador.blogspot.com

Datos personales