BUSCAR en este blog

sábado, 1 de noviembre de 2008

AFJP al ESTADO

PRO
Esteban Bullrich


Hay dos momentos, hacia atrás y hacia adelante. Hacia atrás, esta claro el articulo 82 de la ley 24.241, dice “El fondo de jubilaciones y pensiones es un patrimonio independiente y distinto del patrimonio de la la administradora, y que pertenece a los afiliados”. Por lo tanto para atrás esto es un robo, si se queda la ley como esta redactada.
Hacia adelante, que se podría dar un debate, creo que lo que no estamos haciendo es hacernos cargo los políticos, y yo no estuve ni vote la ley en el 94, ni nada por el estilo, pero me hago cargo. Los políticos no podemos dar un debate de la jubilación en 3 días. No podemos dar un debate en serio diciendo que esto es un fracaso, el sistema de capitalización como si el sistema de reparto fuera bueno, cuando la jubilación que le esta dando al 80% de los jubilados es $650. Yo pregunto aca, cuantos de nosotros vamos a vivir con $650. Entonces la realidad es lo que fracaso es el sistema jubilatorio en la Argentina, y lo que tenemos que hacer es un debate enserio, que trascienda un gobierno y una ideología.

COALICION CIVICA
Fernando Iglesias


Yo creo que hay que precisar el objeto que esta en discusión. Acá no estamos discutiendo el régimen previsional del futuro, no están dadas las condiciones con este gobierno de discutirlo.
Un gobierno que tiene superpoderes, que tiene leyes de emergencia. Una presidenta que juro que no iba a firmar nunca un decreto de necesidad y urgencia, y ya lo firmo, para meter la mano, tenerlas libres de meterlas en la caja del banco nación y del banco central.
De manera que si el oficialismo quiere discutir estas cosas enserio, primero tiene que derogar todo eso, que permite que los Kirchner le den un manotazo a la caja, y la urgencia, viene derivada directamente de la urgencia del manotazo a la caja.
Si se quiere discutir el régimen previsional enserio y para que dure hay que dejar de hablar de políticas de estado, y hacer política de estado. Como hizo Chile?, Chile en la concertación se sentó con la oposición de derecha y se pusieron de acuerdo en una modificación al régimen jubilatorio. Porque? Porque querían claudicar? Es muy simple, porque el próximo gobierno en una democracia, puede ser de la oposición, y por lo tanto no se puede cambiar el régimen jubilatorio cada 4 años de acuerdo a como le parece un gobierno como tiene que ser. Por lo tanto hay que darse los tiempos necesarios, porque además esto va a hacer estallar la caja jubilatoria de los jubilados estatales, que ya cobran una miseria de $650.
Entonces si quieren dar una discusión, el gobierno dice que esta preocupado por los fondos de los privados, muy bien, quieren reabrir para que los que están en las afjp pasen al estado, es una discusión razonable, estamos dispuestos a discutir eso, dicen que las AFJP timbean quieren mas control, estamos dispuestos a revisar los mecanismos de control, hay que bajar las comisiones, estamos dispuestos a revisar las comisiones, pero no nos quieran vender gato por liebre. Porque la discusión si tiene que ser el estado o el privado, eso es para el parlamento sueco, porque en la argentina, los privados roban con la anuencia del estado, y sistemáticamente las cajas han sido vaciadas, no solamente las de la AFJP, sino las de la ANSES y como va a ser vaciada la de la AFJK, que es la que van a crear ahora mediante decretos de necesidad de urgencia, mañana van a hacer la ley, van a poner la comisión legislativa y la comisión de control, va a venir Cristina Kirchner, y va a decir, se derrumba, el efecto jazz, llega el efecto jazz, estamos en emergencia económica, hay que apagar el incendio y le metemos el manotazo y hacemos otro decreto de necesidad de urgencia. La Coalición Cívica dice que es lo que esta en discusión es si vamos a consentir este robo o no, y esto es lo que tenemos que discutir.

0 comentarios:

Seguidores de pensamientosuperador.blogspot.com

Datos personales