Julio Cobos
Vicepresidente de la Nación
Es una nueva oportunidad para construir un sistema que de alguna previsibilidad en un largo plazo, que requiere algunas cosas, porque al no haber sido consensuado antes del envió, requiere un amplio debate en el congreso. Y se me ocurre a mí que las variables que hay que ajustar de alguna manera tienen que ver con la seguridad en la intangibilidad de los fondos, yo diría, ponerle triple cinturón de seguridad. Quizás el ANSES debería tener una estructura autárquica, orgánica, similar a la carta orgánica de la del Banco Central, para poner un ejemplo.
Las AFJP han estado siendo soportadas con la colaboración del estado a lo largo de la prestación corta que han tenido. Lo que si también hay que reconocer, que en el estado, hay una relación causa-efecto, el hecho de que el 55% del capital este en títulos públicos que obligo de alguna manera el estado a colocarlo, fue llevando sumado a un inicio de grandes comisiones, que al principio creo que rondaba el 35%, que después se bajaron al 9.1%, fue causa-efecto de algunas cosas. Asique lo que esto era previsible de alguna forma que ocurriera, porque no tuvo todo el consenso necesario, la oposición al justicialismo, en su momento advirtió que esto podía pasar, y hoy nos encontramos con una realidad.
Si es el momento y la oportunidad, bueno, se discute bien, si se debate bien, yo creo que en las políticas de estado, hay dos aéreas para considerar que son como inevitablemente como políticas d estado, la educación y el sistema previsional. Trasciende más que una gestión, y tenemos una oportunidad para corregir los errores del sistema.
Hay que dejar de lado todas estas suspicacias de que va a ser un saqueo, que la gente se sienta segura, porque acá convengamos que en la década del 90, el estado no era confiable por eso se hizo mucha campaña en ese sentido, por eso se pasaron bastantes al sector de AFJP. Todavía hay ciertas dudas sobre el estado porque lo cierto es que en la reciente apertura que hubo de potar, no fueron muchos los que se pasaron, fueron alrededor de 400 mil o 500 mil, pero quedo mucha gente en el sistema.
Ahora, si siempre de las acciones del gobierno vamos a pensar mal, estamos presuponiendo. Yo lo que creo que lo que tenemos que hacer, es generar una norma legal, justamente que evite, porque no es cuestión de este gobierno, sino de los que vengan, para que esos recursos, estén perfectamente custodiados y garantizados. Y debemos tratar, por mas que se tenga una postura ideológica, a lo mejor, en el tema, pensar que acá la ley que se va a discutir, el principal beneficiario no es el gobierno ni la oposición, nadie tiene que sacar rédito, e único beneficiario es el jubilado y los futuros jubilados.
Entonces todos los aportes, en vez del rechazo de por si, si desde el ejecutivo se muestra la suficiente pluralidad para admitir todas aquellas sugerencias que tiendan a garantizar lo que yo dije, que de una seguridad jurídica a la ley, para evitar juicios hacia el estado de las AFJP y de los dueños de la plata que son los que están en el sistema, me parece que tenemos una oportunidad de por primera vez, a lo mejor, en la historia argentina, que encontremos el consenso necesario, para firmar una política de estado. Pero si ya empezamos con el argumento de que es para hacer caja por el contexto, bueno.
Yo siempre creo bien, lo que espero que se demuestre esto en el tratamiento del Congreso, que sea una ley sin apuros, porque no esta afectado esto por el contexto internacional, los titulos que se tenían eran muy pocos en este sentido. Me parece que tenemos una oportunidad para hacer un debate serio y amplio de todos los sectores. Y acá hay una cuestión que tenemos que decirles a la población, siempre en definitiva la responsabilidad es del estado, porque ante cualquier situación complicada de futuro, de crisis, de lo que le pueda ocurrir a la AFJP, siempre el estado tiene que ser el garante, esta escrito en la constitución, como fue de garante para garantizar la jubilación mínima, que mucha gente no podía acceder por el sistema de capitalización, porque hubo grandes descuentos en el inicio, en el sistema de capitalización de las comisiones, porque el estado no dejo a lo mejor, actuar, con toda la posibilidad de creatividad para que la rentabilidad sea mayor, que apenas creo que alcanzaba el 11%. Bueno, son un conjunto de factores que han ocurrido.
Hay que garantizarle el capital a la gente, para que no se afecte su capital, porque acá mas que la administradora, me parce que el principal propietario es cada uno de los beneficiarios, habrá que darles las garantías necesarias en la ley, para que esos recursos que han alcanzado hasta ahora, tengan el beneficio que tengan.
Con respecto a la gente que piensa que ya en el estado esto no funciono, pienso que alguna vez tenemos que mejorar. Yo creo que acá hay que pensar que la ecuación obviamente, para que uno tuviera o tenga una jubilación digna, tengamos que ir cambiando la proporción de quien trabaja y quien se jubila, que hoy no llega a 2, entre el sector activo y el pasivo. Y que esto ocurre en muchos países del mundo, porque se ha alargado la vida, la media que uno vive, todavía tenemos mucho trabajo en negro, con lo cual es un conjunto de acciones que hay que ir tomando, sino los recursos igual tendrán que ir garantizando mejores sueldos, y si no, esta ese hombre que aporta mas, que tiene la posibilidad de capitalizar, pienso yo, que podrá quedar en un sistema complementario, como es en cualquier país desarrollado donde tiene estos seguros de retiro que uno colocara lo que corresponda, para que no coloque mucha palta y le devuelvan nada, lo que corresponda, y tendrá un sistema complementario. Pienso yo que puede ser una receta para que la gente no se sienta perjudicada y aporte al estado lo que tenga que aportar y del otro lado si tiene posibilidades genere algo complementario.
Yo veo este proyecto con esperanza, pero siempre y cuando demos un debate consensuado, acá tenemos todos que aportar lo que mas se pueda para que garantice el beneficio social para los actuales jubilados y para los que vengan.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario