PERIODISTA: Efectivamente, lo que usted afirma del negocio de las exportadoras es cierto. Es una denuncia que recibimos por primera vez de parte de Alberto Ferrari Echeverri y después fue recogida por Mario Cafiero, Claudio Lozano, Monners Sans… Jauretche decía que cuando tenía una duda se levantaba, leía La Nación y se ponía en la posición contraria. Si tenía alguna duda, él sabía que no podía estar en el mismo campo que La Nación y la Sociedad Rural. Más allá de lo que usted dice, que es cierto, a mí me parece que la posición correcta de Proyecto Sur hubiera sido “denunciamos esto, pero las retenciones móviles son, más allá de los problemas de implementación, correctas. Y entonces, si no voto a favor, por lo menos me abstengo. No voto, al menos, junto a La Nación y la Sociedad Rural” . Creo que si Arturo Jauretche o Scalabrini Ortiz estuviesen vivos votarían de esa manera. Y además siempre recuerdo una frase de Armando Tejada Gómez: “Como el mundo es redondo, cuando uno se corre mucho a la izquierda queda abrazado a la derecha.”
PINO SOLANAS: Indudablemente hubiera sido la mejor posición. Yo me hubiera abstenido. Yo no estuve en la Cámara votando en ese momento, que se votó a horas de la madrugada. Esto es así. Pero lo que yo tengo que reafirmar es que Proyecto Sur votó, presentó un proyecto con trece diputados que incluían las retenciones móviles y que su primer punto era denunciar el enorme negociado de 1.750 millones de dólares, del cual era protagonista activo el senador Roberto Urquía, senador del Frente Para la Victoria y dueño de la Aceitera General Deheza, una de las cinco exportadoras de granos más poderosa del país.
PERIODISTA: Usted está haciendo una autocrítica al voto de Claudio Lozano.
PINO SOLANAS: En esos momentos, en un debate de tantas horas… Yo hubiera optado, en un momento de división de aguas como ese, por una abstención.
Fuente: http://revista-zoom.com.ar/articulo3092.html
viernes, 26 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario