BUSCAR en este blog

domingo, 8 de junio de 2008

¿La industria o el campo?

Estos sojeros (porque NO TODO el campo está con los piquetes y el apriete a los que si quieren exportar) se creen que el resto del país les debe pleitesía.

Las retenciones están bien porque ayudan a des-incentivar la soja, que se exporta en un 94% y no se consume en el país. El espacio cultivable en la Argentina es limitado y si dejamos que se siga expandiendo el "boom sojero" nos vamos a quedar sin trigo, carne y leche. Si dejamos actuar a las reglas de mercado todo el que tenga un m2 de tierra va a poner soja para llenarse de dólares con la exportación, es necesario limitar esa rentabilidad para que destinen las tierras a cosas que SI consumimos los argentinos.

Yo soy un laburante y estoy totalmente a favor de que existan las retenciones.

La argentina se recuperó después de la crisis de 2001 gracias a la INDUSTRIA no el campo. Están los datos objetivos en un estudio de la C.E.P.A.L. dependiente de Naciones Unidas, te paso el link si de verdad te querés informar. Ahora si tu pregunta es sólo para chicanear políticamente, no creo que tenga ningún sentido mi respuesta porque será ignorada.

LA ARGENTINA SE RECUPERO DE LA CRISIS DE 2001 y el DESEMPLEO GALOPANTE, GRACIAS A LA INDUSTRIA, no al campo. Las cifras las publicó Julio Sevares (prof. Economia Política U.B.A.) en el iECO por acá:

http://weblogs.clarin.com/i-desarrollo/archives/2008/03/el-crecimiento-y-el-campo-piquetero.html

"Un reciente trabajo de la CEPAL da un golpe al narcisismo del campo, que se considera el artífice del crecimiento argentino y de la salvación pos crisis. Según el trabajo "Crisis, recuperación y Nuevos Dilemas: la economía argentina 2002-2007, en el periodo 2002-2007", la contribución al crecimiento del PBI, fue del 22,6% en la industria, 17,1% en el comercio y sólo 3,5% en el campo."

Pruebas del proyecto industrialista gracias al tipo de cambio competitivo:

Record de producción en Acero
http://www.lanacion.com.ar/1005468


Software y servicios informáticos
La Argentina ante un nuevo recurso de exportación
http://www.lanacion.com.ar/988029

"las exportaciones de servicios, sin contar el transporte y el turismo generaron ingresos por casi US$ 2600 millones en los primeros nueve meses de 2007 -más de lo que dejaron el trigo y el maíz en todo el año-, un 24% más que en el mismo período del año anterior. Vale la comparación con el mejor año de la convertibilidad, 1998, cuando las ventas al exterior dejaron, en doce meses, US$ 674 millones. Más simple: el negocio se cuadruplicó, por lo menos, en una década"

Récord de producción y exportación de autopartes
http://www.lanacion.com.ar/969902

Récord histórico de producción de autos
http://www.lanacion.com.ar/968482

Crece el Turismo
"Durante 2007 el turismo creció un 7% y se inauguraron más de 500 alojamientos en todo el país. Por otro lado, las inversiones para ese mismo año llegaron a los 350 millones de pesos, según datos elaborado s por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina (Fehgra). Los especialistas esperan que esta tendencia continúe durante 2008. "Se prevé la construcción de más de 250 hoteles a un promedio de 4 millones de pesos por hotel, logrando un total de más de mil millones", comenta Juan Minera, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. "
http://www.lanacion.com.ar/985834

Volkswagen reconoce calidad argentina
http://www.lanacion.com.ar/954355

" Volkswagen acaba de anunciar una gran inversión para fabricar una pickup en su planta de General Pacheco. De este modo, la Argentina será el único lugar del mundo en el que VW fabricará un vehículo de esas características. ¿Por qué la casa matriz en Alemania eligió nuestro país para tan importante proyecto? Las razones son varias. Obviamente, nuestros costos son más bajos. Pero eso no alcanza. Fue fundamental para esa decisión la calidad de fabricación que tienen las terminales argentinas y la alta capacidad de los trabajadores locales. De hecho, la fábrica de cajas de cambios que Volkswagen tiene en Córdoba es internacionalmente reconocida por su eficiencia y exporta esos componentes a varios países. "

Otra:

"A pesar del 'paro', hubo cosecha y venta"
http://www.diariodigitalsalta.com.ar/spip.php?article168

"Para los ruralistas fue clave que, a pesar de anunciar el lock out, trabajaran tranqueras adentro. Pudieron recolectar el 96% de la cosecha de soja y eso les permitió aprovechar cada tregua en el conflicto. Durante las épocas de “ventana” vendieron todo lo que pudieron.

La protesta también se hizo llevadera para los denominados “rentistas”, que cobraron los alquileres de sus campos con anticipación a la cosecha."
hace 5 horas

Fuentes:
www.ieco.clarin.com
www.lanacion.com.ar
http://www.diariodigitalsalta.com.ar/spip.php?article168
http://mx.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AvbiQPp0QMIuHwuYEEh_5GiY8gt.;_ylv=3?qid=20080607223515AAGE9NF&show=7#profile-info-XoYFkav4aa

0 comentarios:

Seguidores de pensamientosuperador.blogspot.com

Datos personales