Siento que ustedes, los dirigentes que representan al campo argentino, no están cumpliendo con su tarea. Se juntan en una mesa de enlace cuatro horas para dialogar y sacar en conclusión que van a hacer un paro, que no van a comercializar granos.
Pero que pretenden con un paro?. Porque no se sientan y piensan en las políticas que quieren tener para cada producto para presentarlos en un dialogo al gobierno para que éste los implemente?.
La función de las entidades es encontrarle soluciones a los productores, ¿les parece que un paro de 80 días o mas es una solución?, ¿que pretenden?. Un paro como el que están provocando no es otra cosa que actuar como una oposición política, no están actuando para nada como organizaciones de defensa al campo.
Poniéndome en lugar de ellos, y apoyando su postura, tampoco logro entender como personas con tanta experiencia en ese tema, no se pueden reunir para pensar nuevas políticas y proyectos para presentar al gobierno.
Todos sabemos que la única solución a este conflicto es el acuerdo mediante el dialogo. O en realidad las nuevas políticas para todos los productos que pretenden según los actos públicos, y que hacen enardecer a las masas, no son más que excusas para en realidad seguir con la rentabilidad excesiva que tenían con la soja?.
Pero si no es así. Demuéstrenlo con hechos, hagan proyectos, acuerden entre ustedes, entre las cuatro entidades, demuestren lo que quieren con números concretos. Todos sabemos que se necesita rentabilidad en todos los productos para producir, pero ustedes como dirigentes deben encontrar las formas para llevar estas propuestas al gobierno.
Así que ni poniéndome de lado de los productores me sentiría bien representado por ustedes.
Están convirtiendo un reclamo sectorial, que tiene solución, en una oposición política al gobierno de turno, y se equivocan pensando que esa postura va a solucionar el problema.
No deben pensar como partidos políticos, donde se busca debilitar al otro para ganar adeptos, decretando paros inútiles, criticando ciegamente políticas del gobierno, y cuando digo criticar ciegamente no me refiero a los posibles errores que pueda cometer un gobierno, sino que se debe criticar con rigor, con pruebas para que ésta critica sea legitima y constructiva.
Repito, no deben pensar como un partido político, esa no es su función. Por eso llego a pensar que lo que buscan no es otra cosa que seguir con la sojizacion del país, sin atender los otros necesarios productos.
Por favor señores, no se junten más para decretar paros!. No será que no encuentran acuerdos entre ustedes como entidades?. Todos sabemos las diferencias históricas entre ustedes. Todos sabemos que nunca en la historia fueron capaces de juntarse para solucionar sus diferencias, no son ejemplo de inteligencia política, ni de acuerdos. Ustedes lo reconocen, el espanto los juntó. Pero entonces adonde quieren llegar?.
Están disertando y discutiendo y estableciendo mesas de enlace poniendo en juego la bronca de los productores, no les parece que ustedes como dirigentes deben estar por encima de eso, deben encontrar las SOLUCIONES a los productores, y no hacer demagogia. La demagogia es tan antigua como la injusticia, y es muy fácilmente reconocible.
Puedo reconocer que el gobierno tuvo errores en la comunicación de la medida, en su primera disposición, ya que no explicó pormenorizadamente el tema y no tuvo en cuenta determinadas situaciones, pero esto no es motivo para tratar de anticampo a un gobierno. No voy a hablar de los beneficios que les otorgo al campo este gobierno, ya que el motivo del presente texto es el de hacerles saber lo mal que están actuando las entidades del campo frente al actual conflicto.
La queja fue demasiado evidente, el primer desabastecimiento provocado por el campo fue vacío, si bien masivo, no tuvo una causa inteligente, ya que personas enardecidas como De Angeli, tomaron la posta quejándose de mil y una políticas del campo, pero dando como única solución, la vuelta de la medida al 35% de retenciones, que esa era la solución mas fácil, pero de ningún modo es la mas justa.
Todos sabemos que últimamente la rentabilidad del campo es mucho mayor que la de hace 10 años, que la de hace 5 y que la de hace 200 años.
En un país donde no se consume soja, donde un 5% consumen argentinos y un 95% se exporta al mundo, no queremos que sojizen el país, ustedes no son solo dueños de un campo, son argentinos, y tienen obligaciones con el pueblo. Eso es histórico, no por nada, un presidente que tanto bien hizo al campo como Perón, creo en sus tiempos la Ley de abastecimiento, donde se ven obligados los productores a abastecer de alimentos al pueblo.
Y ya hablé de que si se necesita rentabilidad en otros productos se deben formar políticas, pero esto NO se hace señores, sino que se estira un inútil paro falto de ideas y hueco.
Se actúa como un niño que no quiere comer hasta que le compren el juguete, y no como adultos e inteligentes dirigentes que buscan soluciones a los reclamos del sector que representan.
No es su función debilitar al gobierno, no es su función politizar el conflicto, eso es trabajo de la posición política, no se dan cuenta que actúan como una oposición política y no como un gremio en apoyo al campo?.
Fíjense como se cumple la Ley de atracción que dice que lo semejante atrae lo semejante, se están rodeando de los políticos de la oposición. Que casualidad que personas que toda la vida estuvieron en veredas opuestas como Elisa Carrio y Macri, donde la primera lo ha denunciado de gravísimos delitos, ahora se den la mano en programas politiqueros amarillistas. Es muy claro, ven oportunidad de hacer leña del árbol caído. Pero eso es política, señores dirigentes del campo, no es lo que le corresponde hacer a ustedes.
Pero así como ustedes quieren levantar firmas, para no se sabe que, porque tampoco dejan en claro para que quieren firmas, yo voy a juntar firmas para que encuentren la solución como dirigentes, y sino se sienten capacitados, se sienten presionados, o tal vez no saben como actuar, ya que esto es muy posible, debido a las diferencias entre las entidades, entonces den un paso al costado, denle la oportunidad a otras personas para que lleguen a una solución.
Señores dirigentes, tengo la sensación de que se están viendo excitados por el numero de personas que pueden convocar, pero no se dan cuenta que esto es inútil si se piensa que contarán con el apoyo eternamente. Les advierto que si no encuentran la solución YA, el pueblo que los apoya se va a cansar y no los querrá más como dirigentes. No busquen la salida mas fácil, que es decretar un paro para el aplauso temporal, esto no es solución y si siguen en este camino van a perder.
Esos productores quieren ir a producir, no hacer paros, están confiando en ustedes, pero ustedes no están siendo capaces con su tarea.
El mismo dirigente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, dijo que la rentabilidad que estaban teniendo con la soja era una anestesia para los productores, haciendo alusión a que los demás productos del campo eran poco rentables, pero es más saludable para ustedes vivir drogados que curar la enfermedad?. Parece ser que no quieren dejar la droga, ya que la mayoría de ustedes pretenden volver al 10 de marzo como solución. NO señores, si se llegó a este punto, ahora se debe hablar a calzón quitado, SÍ, Buzzi con Miguenz, LLambías con Gioino, y viceversa. Se deben sacar las caretas, pero eso es lo que les cuesta, claro que es mas fácil seguir drogados con la droga de la rentabilidad de la soja que afrontar las diferencias entre ustedes, pero eso es ser hipócritas señores, y no pueden culpar al gobierno en ese aspecto, ahí deben ponerse de acuerdo ustedes.
Y si por ahí se los criticó como piqueteros de la abundancia, lo rectifico. La Argentina tiene suficiente historia donde podemos clasificar muchos conflictos. Y si comparamos los piquetes actuales, con los piquetes del hambre del 2001, las diferencias son notables, ésta vez los piquetes son en camionetas de mas de $50.000 y en maquinarias de más de $200.000, mientras que en el 2001 los piquetes eran humanos, a pies descalzos, con hambre.
Y todos los trabajadores pueden o deberían tener la oportunidad de tener acceso a esos bienes, no creo que se esté en contra del progreso de un sector, sino que se esta favoreciendo a que todo el pueblo tenga la oportunidad de progresar, pero el egoísmo se hace evidente.
Quiero hoy pedirles a los dirigentes de las entidades del campo que trabajen por su causa, que decretar paros es facilismo, y decirles que no se sientan satisfechos por su tarea en este conflicto, porque de ningún modo han beneficiado al sector que representan, sino al contrario, las medidas que han tomado hasta el momento no solucionan nada y son autodestructivas para el sector que ustedes defienden y para el resto del pueblo argentino.
jueves, 5 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario